Tratamientos

La ginecoestética es una rama moderna de la ginecología que combina ciencia y tecnología para mejorar tanto la salud íntima como el bienestar emocional de las mujeres.

A través de tratamientos no invasivos, realizados en consultorio y con respaldo médico, es posible tratar molestias comunes como la sequedad, la incontinencia leve, la pérdida de elasticidad o la incomodidad estética, de forma segura, efectiva y personalizada.

HIFU Vaginal

Descripción
Tratamiento no invasivo que utiliza ultrasonido focalizado de alta intensidad para rejuvenecer los tejidos vaginales desde capas profundas, sin afectar la superficie.

¿En qué consiste?
Se aplica energía controlada mediante un equipo HIFU que genera calor localizado y microlesiones. Esto activa la producción de colágeno, vasos sanguíneos y tensado muscular. No es doloroso, no requiere anestesia y se realiza en consultorio, con recuperación inmediata.

Beneficios – Mejora la elasticidad y firmeza del canal vaginal.
– Aumenta la lubricación natural.
– Reduce la incontinencia urinaria leve.
– Disminuye el riesgo de prolapso vaginal.
– Aumenta el confort y la sensibilidad en relaciones sexuales.
– Mejora síntomas de sequedad vaginal postparto o en menopausia.
– Sin efectos adversos conocidos.

¿Cómo saber si es para mí? 

– Tenés incontinencia urinaria leve o mixta, especialmente al hacer ejercicio.
– Presentás síntomas del síndrome genitourinario de la menopausia (GSM).
– Sentís hiperlaxitud vaginal.
– Sufrís de sequedad vaginal o micosis recurrentes.
– Estás en proceso de recuperación postparto.

Duración y frecuencia
Sesiones de 20 a 30 minutos. Se realizan 3 sesiones mensuales y luego mantenimiento cada 6 meses (ajustado a cada paciente).

Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Descripción
Terapia biológica que utiliza componentes de la propia sangre para regenerar tejidos, estimular la formación de colágeno y mejorar la salud vulvovaginal.

¿En qué consiste?
Se extrae sangre de la paciente y se centrifuga para aislar el plasma rico en plaquetas. Este se aplica mediante microinyecciones para estimular fibroblastos, vasos sanguíneos y regeneración celular. Se utiliza anestesia tópica local.

Beneficios – Mejora la hidratación y elasticidad.
– Alivia sequedad, molestias y falta de lubricación.
– Favorece la cicatrización postparto.
– Complemento ideal para otros tratamientos (carboxiterapia, HIFU, láser).
– Aplicable en liquen escleroso y alteraciones de la flora vaginal.

¿Cómo saber si es para mí? 

– Sufrís de sequedad vaginal, atrofia urogenital o GSM.
– Tenés incontinencia urinaria leve al realizar esfuerzo.
– Tenés liquen escleroso.
– Sentís dolor, incomodidad o falta de lubricación durante relaciones sexuales.
– Presentás grietas vulvares o cicatrices postparto (episiotomía o cesárea).
– Querés combinarlo con otros tratamientos o como preparación para una cirugía vaginal.
– Tenés alteraciones de la flora vaginal.

Duración y frecuencia
Sesiones de 20 a 30 minutos. Se recomiendan 3 sesiones mensuales y luego mantenimiento cada 6 meses, ajustado al cas

Carboxiterapia

Descripción
Aplicación de dióxido de carbono (CO₂) medicinal mediante microinyecciones para regenerar tejidos, mejorar elasticidad y lubricación, y reducir adiposidad localizada.

¿En qué consiste?
Se aplica CO₂ por vía subcutánea o submucosa. En vulva se utiliza anestesia tópica. También puede aplicarse en abdomen para tratar adiposidad localizada.

Beneficios – Formación de colágeno y elastina.
– Revitalización de tejidos.
– Efecto antiinflamatorio y oxigenación tisular.
– Mejora circulación y salud sexual.
– Disminución del panículo adiposo (Monte de Venus).

¿Cómo saber si es para mí? 

– Presentás sequedad vaginal, atrofia o grietas vulvares.
– Tenés estrías o liquen vulvar.
– Tenés cicatrices dolorosas o antiestéticas postparto.
– Notás aumento del panículo adiposo en Monte de Venus.
– Sufrís de flaccidez cutánea en la zona íntima.

Duración y frecuencia
Sesiones de 20 a 40 minutos, según zona y objetivo del tratamiento.

Contraindicaciones
IAM, angina inestable, hipertensión severa, epilepsia, cáncer activo, infecciones localizadas, embarazo, trastornos de coagulación, uso de anticoagulante

Plasma Láser

Descripción
Procedimiento que produce pequeñas quemaduras controladas en la mucosa vaginal para estimular colágeno, elastina y regeneración celular. No deja cicatrices.

¿En qué consiste?
Se aplica anestesia local con crema y se usa un dispositivo de plasma que genera estímulos térmicos puntuales sobre el tejido. También se emplea en tratamientos estéticos de labios menores sin cirugía.

Beneficios 

– Reducción de hipertrofia de labios menores.
– Bioestimulación en GSM y liquen escleroatrófico.
– Exéresis de condilomas, angioqueratomas, pólipos.
– Mejora del tono y apariencia vulvar.

¿Cómo saber si es para mí? 

– Tenés atrofia o hiperlaxitud vaginal.
– Sufrís de sequedad y pérdida de sensibilidad.
– Tenés liquen escleroatrófico o estrías recientes.

Duración y frecuencia
Sesiones de 30 a 40 minutos. Frecuencia sujeta a evaluación profesional.

Contraindicaciones
Lactancia, epilepsia, marcapasos, neoplasias activas, heridas locale

Exosomas

Descripción
Partículas microscópicas que actúan como mensajeros celulares, promoviendo la regeneración de tejidos y modulando respuestas inmunológicas.

¿En qué consiste?
Se aplican en la región vulvar mediante dermapen o inyecciones subdérmicas con anestesia tópica. Estimulan y revitalizan el tejido tratado.

Beneficios 

– Revitalización celular profunda.
– Mejora de elasticidad y humectación.
– Tratamiento de liquen escleroso.

¿Cómo saber si es para mí? 

– Sufrís de sequedad vaginal.
– Tenés flaccidez o pérdida de elasticidad.

Duración y frecuencia
Entre 3 y 5 sesiones cada 15-30 días, según evolución.

Ácido Hialurónico

Descripción
Sustancia natural presente en el cuerpo, utilizada para hidratar, regenerar y voluminizar tejidos.

¿En qué consiste?
Se inyecta en vulva y vagina, con o sin PRP complementario. Puede usarse para relleno de labios mayores, voluminización del punto G, entre otros fines. Se aplica con anestesia tópica.

Beneficios 

– Hidratación y lubricación profunda.
– Efecto de relleno y firmeza.
– Mejora estética de labios mayores.
– Mejora la fricción del punto G durante las relaciones sexuales.

¿Cómo saber si es para mí? 

– Sufrís de sequedad vaginal.
– Tenés flaccidez vulvar.
– Sentís disminución de volumen o sensibilidad genital.
– Tenés liquen escleroso.

Duración y frecuencia
Sesiones de 30-40 minutos. Efectos entre 6 y 9 meses.

Contraindicaciones
Alergia conocida al ácido hialurónico (muy poco frecuente)

Labioplastia / Himenoplastia

Descripción
Procedimientos quirúrgicos orientados a corregir alteraciones anatómicas de la vulva o el himen, con fines funcionales o estéticos.

¿En qué consiste?
Se realiza en quirófano o mediante técnicas no quirúrgicas (como plasma láser) según el caso. Requiere evaluación médica personalizada.

Beneficios 

– Corrección de hipertrofia de labios menores.
– Rejuvenecimiento de labios mayores.
– Reconstrucción del himen si fuera requerido.
– Mejora funcional, estética y emocional.

¿Cómo saber si es para mí? 

– Tenés disconformidad estética o funcional.
– Sentís molestias físicas al vestir o hacer ejercicio.
– Necesitás corrección postparto o por alteraciones congénitas.

Duración y frecuencia
Variable según procedimiento. Requiere consulta médica previa.